Miércoles 4 de junio, a las 19.30 hs. en el Profesorado Mons. Roberto Tavella (20 de febrero 770).

PRÓLOGO A  LA TERCERA  EDICIÓN DE “APUNTES  HISTÓRICOS SOBRE  SALTA” DEL DR.  ATILIO CORNEJO

El Instituto San Felipe y Santiago de estudios históricos de Salta quiere expresar con esta tercera edición de la obra del Dr. Atilio Cornejo “Apuntes históricos sobre Salta” su profunda gratitud al autor de esta obra y su homenaje a quien tanto contribuyó al nacimiento, desarrollo y consolidación de nuestro Instituto.

En efecto, el Dr. Atilio Cornejo fue uno de los miembros que, a instancias del entonces Arzobispo de Salta Mons. Roberto José Tavella, en el año 1937 fundaron nuestro Instituto, y que se desempeñó como presidente del mismo por espacio de veintiocho años. Fue tal su identificación con la obra de investigación y difusión histórica del San Felipe y Santiago que ha llegado hasta nosotros lo que se decía durante los años de su actuación en la institución: “el Instituto es Atilio Cornejo y Atilio Cornejo es el Instituto”.

La primera edición de esta obra se realizó en el año 1934 y fue prologada por el Dr. Carlos Serrey. La segunda edición, corregida y aumentada, es del año 1937 y se realizó bajo los auspicios del San Felipe y Santiago, instituto fundado ese mismo año, y en el que Atilio Cornejo se desempeñaba como vicepresidente. Esta segunda edición es la que editamos ahora por tercera vez sin modificación alguna. Seguramente, su autor no vio la necesidad de modificarla a lo largo de los años que transcurrieron entre la publicación y su muerte. Es el mismo texto en toda su amplitud el que ofrecemos ahora al lector.

La obra consta de diecisiete capítulos en los que se tratan los siguientes temas: La entrada por Salta de los primeros conquistadores; Fundación de Salta – origen de su nombre; La crítica de Thayler al libro de Levillier; Origen de la industria azucarera argentina; La fundación de Salta (resumen); Sobre la cuestión de límites con S. del Estero; Límites argentino bolivianos y derechos de la Provincia de Salta; Los túmulos del valle de Lerma; El Dr. Pedro Antonio Arias Velázquez; Salta en el año 1841; La fundación de Cafayate; Coronel D. Tomás de Arrigunaga y Archondo; Doña Javiera Molina y Gallo; General D. Domingo de Isasi Isasmendi; Coronel D. Nicolás Severo de Isasmendi; Lugares históricos de la Prov. De Salta; y Los Gurruchaga.

Como podemos observar, y tal como lo anuncia el título de la obra, se trata propiamente de apuntes históricos sobre nuestra provincia. Es que Salta fue el tema predilecto de estudio de Atilio Cornejo. Como buen salteño, de estirpe y de alma, su provincia fue el principal objeto de sus investigaciones pues sabía el lugar que ocupaba Salta en la historia de lo que después sería la República Argentina. Él sabía que en la historia de Salta se encontraba uno de los fundamentos de la patria y que sin conocer la historia local no se entendería la historia nacional. Por eso quiso conocerla hasta en sus más mínimos detalles, sabiendo, como buen historiador, que son las personas las que hacen la historia y que en esos hechos concretos en los que una persona manifestó su interés y sus deseos se encuentran las claves de lo que sucedió con posterioridad, confirmando o anulando esos propósitos primigenios.

Es éste el motivo por el cual el Instituto San Felipe y Santiago de estudios históricos de Salta reedita esta obra: para que sirva a los nuevos investigadores en sus tareas históricas. La obra estaba absolutamente agotada y solamente se la encontraba en las bibliotecas públicas y en algunas pocas privadas. Al ponerla ahora al alcance de todos, cumplimos con nuestra misión institucional que es la de fomentar desde Salta el estudio de la historia argentina por ser la base de nuestro presente y la proyección de nuestro futuro.

*****

Pbro. Dr. Federico G. Premoli

Presidente del “Instituto San Felipe y Santiago

de estudios históricos de Salta”

Diciembre de 2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *